En Cuba rentar un auto no tiene ninguna complejidad y se hace de forma muy similar a como se hace en cualquier otro lugar del mundo. A lo largo y ancho de la isla existen diversas agencias que se dedican a ofrecer este servicio de manera eficiente y segura. Es posible viajar por todo el país conduciendo libremente de manera confortable usando este servicio. En Cuba existe una red de carreteras bien amplia que comunica todas las ciudades del país, inclusive, los más intrincados parajes de su geografía. Hay que tener en cuenta que la señalización usada aquí no es la misma que se utiliza en Estados Unidos, Canadá o Europa por lo que recomendamos a los usuarios que renten autos extremar las medidas de precaución. También les recomendamos prestar especial atención a animales de granja o domésticos sueltos en algunos puntos de las carreteras y a la circulación de ciclistas dentro de las ciudades o fuera de ellas. Existe una gran variedad de lugares donde se puede rentar un auto. Se puede hacer en los aeropuertos, en las principales ciudades del país, en todos los destinos turísticos y en casi la totalidad de los hoteles. Se puede rentar un auto en un lugar y devolverlo en otro (drop off). Para rentar un auto el cliente debe tener 21 años o más de edad, presentar su pasaporte y su licencia de conducción de no menos de 1 año de antigüedad (internacional o de su país de origen). Las multas de tráfico se cobran en Pesos Cubanos Convertibles (CUC) y oscilan entre 5 CUC y 50 CUC en dependencia de la peligrosidad de la infracción. El precio de la gasolina es de 1.40CUC/litro y el del diesel es de 1.20CUC/litro. En Cuba no son válidos los seguros contra accidentes de otros países. Los precios de renta son variados dependiendo del modelo y la cantidad de días a rentar y parten de los 75 CUC al día en los modelos más económicos. En Cuba existen diferentes empresas dedicadas a la renta de autos pero sus políticas, precios, modelos y calidad de servicio son semejantes para todas ellas.