De Interes

En primer lugar, le aconsejamos que NO se hospede en una “Casa Particular” que no esté legalmente autorizada para hospedar a turistas extranjeros, pues ello puede acarrear problemas al dueño de la casa y a usted.

Para cambiar su dinero, hágalo solo en el Aeropuerto, en Bancos o en Casas de Cambio. Es aconsejable que viaje a Cuba con Euros u otra moneda que se acepte en las Casas de Cambio. No lo haga con Dólares Estadounidenses (USD) pues a este se le aplica un fuerte gravamen (10%) sobre la tasa de cambio a la hora de cambiar por Pesos Cubanos Convertibles (CUC). Es una buena idea cambiar algo de su dinero a Pesos Cubanos (CUP), (1CUC = 24CUP), para comprar frutas y verduras en los mercados agropecuarios, a precios módicos y de muy buena calidad.

Usted podrá utilizar tarjetas de crédito (Mastercard o Visa) en casi todos los establecimientos estatales de servicios, siempre que dichas tarjetas no hayan sido emitidas por bancos norteamericanos. También le recomendamos llevar algo de efectivo siempre, para los casos en que no funcionen las máquinas registradoras o no exista manera de hacer pago electrónico del servicio que consuma.

Consulte a los propietarios del lugar donde se hospede para que le aconsejen sobre cómo moverse dentro de la ciudad, ellos le indicarán las mejores opciones (Taxis, Autos rentados, etc…). Si desea viajar a otras ciudades le aconsejamos usar la línea regular de transporte por ómnibus Viazul, que tiene viajes regulares a todas las ciudades de interés turístico con precios muy buenos. Si decide alquilar un coche, no olvide llevar planos de carretera, tener mucho cuidado con el estado de la calzada, con las bicicletas y con el ganado vacuno. La señalización es mala o inexistente y en caso de perderte lo mejor es parar y preguntar a los locales. Es mejor evitar “dar botella” a desconocidos (hacer en autostop).

Siempre lleve consigo una copia de su pasaporte, pues el papeleo puede durar varios días en caso de pérdida del original.

Casi todo el año el clima de la isla es cálido por lo que la ropa de uso común es ligera y fresca, por lo que le aconsejamos traer ropa a base de tejidos ligeros, preferiblemente de algodón, tanto para el día como para la noche. Para los meses que dura el corto “invierno” (diciembre – marzo) es suficiente un jersey ligero, especialmente, para viajar en los ómnibus climatizados. Es importante incluir también gafas de sol, crema protectora solar y traje de baño para un refrescante chapuzón.

En Cuba podrá tomar fotos y películas libremente, siempre que lo haga fuera de zonas restringidas y señalizadas como zonas militares, etc. Existen algunos lugares (museos, etc…) donde existen regulaciones específicas respecto al tema.  No necesitará vacunarse para viajar a Cuba, en casi todas las instalaciones hoteleras se prestan servicios médicos por especialistas y enfermeras, además de clínicas especializadas en la atención a turistas en todas las principales ciudades.

En cuba la energía eléctrica es de 110 Voltios / 60 Hertz (espiga plana) en casi todos los lugares residenciales, establecimientos comerciales, oficinas, hoteles, etc… No obstante existen lugares donde es de 220 Voltios / 60 Hertz (espiga redonda).